Los desafíos de la traducción de canciones
Para traducir canciones, no solo tienes que conocer bien el idioma de origen y de destino. Tienes que tener, además, un conocimiento de la obra del autor, así como conceptos musicales básicos. No es una tarea simple mantener la intencionalidad y la métrica del original para llegar a un resultado que permita cantar la canción en el idioma al que se la traduce. Una canción tiene tantos significados como lecturas se hagan de ella. Cada día que relees un poema o escuchas nuevamente una canción, eres una persona diferentes y te llega en forma diferente, lo que te permite redescubrirla y resignificarla. ¿Podré con Los argonautas? Aquí te dejo mi versión, hoy:OS ARGONAUTAS LOS ARGONAUTAS
O
Barco! Meu coração não aguenta Tanta tormenta, alegria Meu coração não contenta O dia, o marco, meu coração O porto, não!... Navegar é preciso Viver não é preciso... O Barco! Noite no teu, tão bonito Sorriso solto perdido Horizonte, madrugada O riso, o arco da madrugada O porto, nada!... Navegar é preciso Viver não é preciso... O Barco! O automóvel brilhante O trilho solto, o barulho Do meu dente em tua veia O sangue, o charco, barulho lento O porto, silêncio!... Navegar é preciso Viver não é preciso... |
El barco Mi corazón no aguanta Tanta tormenta, alegría Mi corazón no se contenta El día, el marco, mi corazón El puerto, no... Navegar es preciso Vivir no es preciso... El barco Noche en tu perfecta y tan bella Sonrisa suelta perdida Horizonte, madrugada La risa, el arco de la madrugada El puerto, nada... Navegar es preciso Vivir no es preciso... El barco El automóvil brillante El rumbo libre, el sonido De mis dientes en tus venas La sangre, el charco, sonido lento El puerto, silencio... Navegar es preciso Vivir no es preciso... |
En Os argonautas, Caetano Veloso se vale del poema de Fernando Pessoa Navegar é preciso, por eso a continuación te comparto el análisis de Cláudia Rodríguez, traducido al español y publicado en Recanto das Letras.
¿Qué nos quiso decir Fernando Persona con la frase "Navegar é preciso, viver não é preciso"? Si hablamos de "precisión" y no de necesidad, podríamos imaginar estrictamente una navegación en la que navegar exige un conocimiento calculado, medido y previsible. Ahora bien, con respecto a la vida no hay nada "preciso". No es posible calcular la vida en el sentido de los momentos, las decisiones y las medidas. La vida no es exacta, no es precisa... No sabemos cómo será mañana ni cuándo moriremos... Aún así, voy a recorrer un camino más distante, en una amplitud hacia el pensamiento filosófico y metafísico en el que Fernando Persona nos sitúa, y pasaremos a analizar cuatro temas: 1) El existencialismo: La fuga de sí mismo, el existencialismo que considera a cada hombre como un ser único que dirige sus actos y su destino. 2) La muerte; La fuga de lo imposible. 3) La vida: el pensamiento llamado vida. 4) El ser: El gran misterio de ser, y principalmente de que nos aceptemos y nos valoricemos.
En un razonamiento analítico sería "Vivir não é preciso, o que é preciso é criar". Cuando nos valorizamos en vida, tenemos en nuestras manos el poder de aceptarnos como somos, de ser uno, y el resultado de esto es la creación. No debemos dejarnos destruir, siempre debemos crear y recrear lo imposible de nosotros y para nosotros. Tenemos que abandonar la mezquindad, los falsos proyectos, la falsa ilusión, las falsas creencias para apostar a lo mejor que tenemos. Sé que somos bastante humanos para necesitar a toda hora de preguntas con respuestas rápidas y ligeras, que puedan entonces llevarnos al mundo real y así dejamos de pensar en nuestra inmortalidad. ¿Pero qué debemos crear para dejarle al mundo? ¿Qué contribución podremos dejar aquí en la Tierra, a los que quedarán y a los que vendrán? Por eso, el ejercicio de la creación debe estar siempre presente en cada gesto, en cada amanecer. La existencia nos ayuda para esto, si no pasaríamos la vida simplemente por vivir. Vivir es existir de todas las maneras. Para vivir, no es suficiente con ver, oír, pensar y hablar, pues estas son manifestaciones de la existencia. Para vivir, es necesario sentir, bucear en sí mismo y salir. Es mirar y ver. Quien solo existe sin vivir, se estanca en vida. Sea cual fuera la interpretación que se quiera dar al tema citado: "Navegar é preciso, Viver não é preciso" en un conflicto de ambiguas interpretaciones, opto por la idea de creer que "Vivir no es preciso, lo que es necesario es crear" y acepto el desafío de defender esta frase que además de conmoverme me estimula, pues la creación es para mí el sentido que el hombre necesita para su existencia, para hallar respuestas y preguntas metafísicas que siempre nos formulamos, en cualquier momento, bajo cualquier cielo: ¿Qué somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿De dónde venimos? Por eso, debemos preocuparnos menos por el destino y mucho más por nuestra navegación.
Traducido al español por Sonia Rodríguez Mella
_______________________________________________________________________
Navegar é Preciso (Fernando Pessoa)
Navegadores antigos tinham uma frase gloriosa: “Navegar é preciso; viver não é preciso”.
Quero para mim o espírito [d]esta frase,
transformada a forma para a casar como eu sou:
viver não é necessário; o que é necessário é criar.
Não conto gozar a minha vida; nem em gozá-la penso.
Só quero torná-la grande,
ainda que para isso tenha de ser o meu corpo e a (minha alma) a lenha desse fogo.
Só quero torná-la de toda a humanidade;
ainda que para isso tenha de a perder como minha.
Cada vez mais assim penso.
Cada vez mais ponho da essência anímica do meu sangue
o propósito impessoal de engrandecer a pátria e contribuir
para a evolução da humanidade.
É a forma que em mim tomou o misticismo da nossa Raça.
Obs: “Navigare necesse; vivere non est necesse”: en latín, frase de Pompeu, general romano, 106-48 aC., dicha a los marineros, atemorizados, que se negaban a viajar durante la guerra, Véase Plutarco, en Vida de Pompeu]
Me gusta tu traducción. O si no "Navegar es necesario, vivir es opcional".
"Se debe navegar, vivir es opcional".